KÉFIR DE LECHE

  Nuestro Kéfir PROB VITAL, se elabora siguiendo un cuidadoso proceso de producción. Gracias a una fermentación más lenta, obtenemos un kéfir menos amargo, astringente y ácido, consiguiendo una textura líquida y ligera, que proporciona un toque muy suave al paladar.


¿QUÉ ES EL KÉFIR DE LECHE?

El kéfir (Búlgaros, yogur búlgaro, leche kefirada, yogur de pajaritos en Chile) es un producto lácteo parecido al yogur líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras (hongos) y bacterias (lactobacilos). 

Catalogado como un alimento "saludable" del siglo XXI, el kéfir, es un alimento probiótico que contiene muchos compuestos bioactivos, incluyendo hasta 30 cepas de bacterias buenas que ayudan a combatir tumores, microbios dañinos, carcinógenos y más.

 Esta bebida envasada con nutrientes y probióticos no solo se ha relacionado con una serie de beneficios de kéfir, sino que también puede ser la clave para mejorar muchos problemas de salud relacionados con la salud digestiva y la función inmunológica.


SABORES:

.Natural
.Frutos Rojos
.Mnago

BENEFICIOS:

Desde hace cien años, se ha asociado el consumo de kéfir con diversos efectos favorables sobre la salud. Los beneficios actualmente documentados incluyen la modulación del sistema inmunitario, del metabolismo y de la microbiota intestinal, y la cicatrización de heridas. Estudios in vitro han demostrado acción anticancerígena sobre diversos tipos de células cancerígenas (1). 

7 PRINCIPALES BENEFICIOS DEL KÉFIR DE LECHE

DATOS NUTRICIONALES DEL KÉFIR 

(1). (Bourrie BC, Willing BP, Cotter PD (mayo de 2016). «The Microbiota and Health Promoting Characteristics of the Fermented Beverage Kefir». Front Microbiol (Revisión). 4;7: 647. PMC 4854945. PMID 27199969. )

CUANDO LA HISTORIA SE MEZCLA CON LA LEYENDA (Origen del Kéfir)

El kéfir de leche es uno de los productos lácteos más antiguos que se conocen, consumido durante miles de años, procedente del Cáucaso. Los musulmanes lo llamaban Los granos del Profeta Mahoma y era considerado un maná de Alá. Creían que perdía todas sus virtudes si lo utilizaban personas de otras religiones; algunas crónicas relatan que se castigaba con pena de muerte a quien revelase el secreto del kéfir a otras tribus extranjeras.​

Marco Polo ya por entonces en sus relatos lo mencionaba, y en siglo XIX se empezó a utilizar como remedio contra la tuberculosis. 

El kéfir o kefir, cuyas raíces turcas significan "sentirse bien", es una bebida láctea fermentada, similar al yogur. Se consume desde hace cientos de años en Europa del Este, particularmente por los habitantes de la región montañosa del Cáucaso, quienes poco a poco fueron mejorando la manera artesanal de producirlo.

Estas personas, que se caracterizaban por ser muy sanos y longevos, llamaron la atención del microbiólogo Elie Metchnikoff, quien, después de varios estudios científicos, atribuyó el estado de salud de los pobladores al consumo del kéfir.

El kéfir contiene una gran cantidad de "microorganismos benéficos" que posteriormente fueron conocidos como probióticos. Los probióticos, cuyo significado es "a favor de la vida", son microorganismos que forman parte de la microbiota (flora) intestinal. Cuando los probióticos se encuentran en cantidades adecuadas, "mantienen a raya" a microorganismos patógenos que producen infecciones, además de promuever la absorción de calcio, hierro y magnesio y estimular a nuestro sistema inmune para que nos proteja más efectivamente, entre otros beneficios.​

Se cree que la palabra kéfir proviene del turco keif que significa agradable sensación o sentirse bien, para referirse a la agradable sensación experimentada cuando se ingiere, y que conlleva además la connotación de bendición a quien se regala.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar